viernes, 1 de diciembre de 2023

El patrimonio de La Puebla

 El alumnado de 1° bachillerato de la materia de Patrimonio ha realizado dos actividades encaminadas a la realización de un documental sobre el patrimonio de La Puebla del Río. En la primera visita fuimos al ayuntamiento donde nos mostraron la Carta Puebla y pudimos entrevistar a la Alcaldesa , además el párroco de la localidad nos abrió la iglesia y nos dio una visita histórico-patrimonial del edificio. 

En la segunda visita hemos completado la información para el documental. Hemos grabado el patrimonio monumental , realizado entrevistas y trabajado en la edición por grupos de una campaña publicitaria sobre su legado patrimonial y el patrimonio en riesgo.



jueves, 30 de noviembre de 2023

ITINERARIO GEOLÓGICO POR SEVILLA

El miércoles 29 de Noviembre los alumnos de 1°Bach de Biología, Geología  y ciencias ambientales han realizado un recorrido por los monumentos históricos de nuestra capital para descubrir, a cada paso, fósiles marinos del Mesozoico (coetáneos a los dinosaurios) y Cenozoico. A pesar de la lluvia, nuestros alumnos/as han disfrutado de la belleza de nuestra ciudad y visto de primera mano los fósiles que estudian en los libros.








2º ESO visita el Parque Minero Río Tinto

El miércoles 29 de Noviembre, 2º ESO se desplazó a la Cuenca Minera de Riotinto. Fueron recibidos por los profesionales del Museo Minero, donde les dieron un contexto histórico a través de objetos reales, reproducciones y restos arqueológicos. 



Posteriormente, se trasladaron a la vecina localidad de Nerva para entrar en una mina real, La Peña del Hierro. Una vez allí y con los cascos puestos entraron en en ella y pudieron deleitarse con los colores y contrastes que nos ofrecía.


La experiencia continuaba y se desplazaron a la estación del antiguo Tren Minero, en el que nuestro alumnado se dejó sorprender por un paisaje más propio de Marte que de nuestro planeta. Durante el viaje, con los datos ofrecidos pudieron comprender mejor la importancia de la presencia inglesa en la zona y la relevancia que tuvo la región no hace tanto tiempo.


Tras una pausa a orillas del Río Tinto, volvimos para almorzar a Riotinto. Tras reponer fuerzas, aún nos quedaba una última parada, el Barrio de Bellavista, el cual es de origen inglés. Pudimos ver la Capilla Presbiteriana, andar por las calles, ver las instalaciones deportivas (primeras de España) de Tenis y visitar una casa de la época.


miércoles, 29 de noviembre de 2023

2º AFI en el PUERTO DE SEVILLA

El pasado día 27 de Noviembre, el alumnado de 2º FP del Ciclo Superior de IES ALCARIA visitaron las instalaciones del Puerto de Sevilla, a cargo de la Empresa de Logística Sevitrade; ofreciendo una oportunidad única y cercana para conocer cómo funciona la logística portuaria en torno al Río Guadalquivir.


En el recorrido nos explicaron la historia de la empresa y su contexto, presenciamos la descarga de la mercancía de un buque, y visitamos los espacios de almacenamiento, así como la maquinaria empleada.

Sevitrade es el mayor operador portuario de Sevilla, con un movimiento de más de un millón de toneladas anuales y casi trescientos barcos, además es característico de esta empresa que otra de sus funciones distintivas sea divulgar la importancia histórica, presente y futuro, de la actividad portuaria de Sevilla.

Con esta visita, nuestro alumnado, “aprende viviendo”, el día a día de las empresas que operan en su futuro entorno laboral. Terminamos la salida, con la realización de varios Scape Room en las Salas TEMPO, donde tuvieron que trabajar en equipo, desarrollar sus dotes de comunicación y resolución de problemas, competencias clave para su futuro laboral.



lunes, 27 de noviembre de 2023

25 Noviembre 2023

Este curso 2023-2024 hemos vuelto a conmemorar el 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

En primer lugar, en el Hall de Dirección podemos encontrar un fabuloso mural realizado desde el Departamento de EPV, de la mano de la profesora Mª Carmen Bonilla. Este mural, "Una flor por cada muerte" es fruto del trabajo de alumnado, profesorado y miembros del AMPA Guadalcana. En él se recuerda a cada una de las víctimas de esta lacra en el presente año.

Las flores han sido realizadas por algunas madres del alumnado del centro para acompañar y decorar el poema compuesto por Santiago Rueda, conserje del Alcaria







Justo antes del recreo tuvo lugar otro acto emotivo. Este curso hemos contado con la colaboración del claustro del IES Alcaria, una representación del alumnado, del AMPA Guadalcana y del Centro de Mayores. Santiago Rueda fue el conductor, recitando su poema.


Finalmente, aún hubo tiempo para un taller en el patio donde se siguieron creando las últimas flores para completar el mural.